
El niño Hiperactivo en la escuela
* Los maestros saben que el niño con TDAH son escolares con dificultad. Ya que su celebro funciona de manera diferente a los demás niños debido a este funcionamiento diferente, estos escolares no pueden dedicar atención mucho tiempo seguido a algún trabajo, por ejemplo un trabajo,,( un juego.)
* Por eso cada corto tiempo se le permite tomar un pequeño descanso.
*También, se les pone trabajos mas sencillos que a los demás alumnos.
· Se le permite que se le vante de su sitio y que se mueva por la clase, sin molestar a los otros alumnos.
· No se les castigan ni se les critican porque se muevan de su sitio.
· Se les nombran “ayudantes “el ayudante colabora con los maestros en repartir material a los otros compañeros, en recoger los trabajos y de jarlos de lante de su mesa.
· También el ayudante tiene que ir solo alguna vez a las oficinas de la escuela a llevar al guna cosa.
De esta manera, el niño hiperactivo tiene muchas oportunidades de moverse por la clase, sin que sea motivo de recriminación o castigo por parte de los maestros.
· Un elemento muy importante es que el maestro haga todo lo posible para ofrecerle un buen modelo de conducta personal. Esto incluye a cercarse al alumno de manera tranquila, equilibrada y relajada. Escucharlos con atención y en tender su comportamiento de forma adecuada.
· Otras sugerencias para el buen funcionamiento global para la clase seria.
· Actuar siempre de manera que les transmita nuestra confianza, esperando de ellos una actuación correcta, proponiéndole aquello que pueden hacer y que lo hagan de forma correcta.
· Dar órdenes, instrucciones y normas de forma clara y concisa.
· Asegurarse de elogiar un buen modelo de conducta entre los alumnos.
· Ignorar en lo posible la conducta inadecuada del alumno hiperactivo e inmediatamente buscar y señalar un buen modelo para imitar.
· Cuando la disciplina sea necesaria, mostrarse tranquilo, firme y seguro, responsable y adoptar siempre una actitud educativa.
· Asegurarse que sean consideradas las necesidades, habilidades y limitaciones especiales de cada niño, en diseñar cualquier programa educativo.
· Como complemento de una acción merecedora de elogiar, organizar un sistema de refuerzo y recompensa.
· Conversar y aconsejar a los alumnos, con frecuencia observando sus preocupaciones, su autoestima, problemas personales y sentimientos.
· Estar seguro de que los objetivos y expectativas respecto al alumno son.
· Los maestros también pueden ayudar al niño hiperactivo, enseñándoles a sus compañeros a saber comprenderle su comportamiento y facilitándole las buenas relaciones entre ellos.
· A veces, los maestros organizan juegos en las clases estos juegos sirven para que todos los niños, pero de manera especial a los hiperactivos a prendan diferentes formas de resolver conflictos entre ellos.
· También les enseñaremos a pedir las cosas que necesitan, como, preguntar y como rechazar una petición educadamente, como colaborar y otras cosas mas
· Debemos de estar seguros de que los objetivos y expectativas respecto al alumno sean las adecuadas y razonables para el.
* Los maestros saben que el niño con TDAH son escolares con dificultad. Ya que su celebro funciona de manera diferente a los demás niños debido a este funcionamiento diferente, estos escolares no pueden dedicar atención mucho tiempo seguido a algún trabajo, por ejemplo un trabajo,,( un juego.)
* Por eso cada corto tiempo se le permite tomar un pequeño descanso.
*También, se les pone trabajos mas sencillos que a los demás alumnos.
· Se le permite que se le vante de su sitio y que se mueva por la clase, sin molestar a los otros alumnos.
· No se les castigan ni se les critican porque se muevan de su sitio.
· Se les nombran “ayudantes “el ayudante colabora con los maestros en repartir material a los otros compañeros, en recoger los trabajos y de jarlos de lante de su mesa.
· También el ayudante tiene que ir solo alguna vez a las oficinas de la escuela a llevar al guna cosa.
De esta manera, el niño hiperactivo tiene muchas oportunidades de moverse por la clase, sin que sea motivo de recriminación o castigo por parte de los maestros.
· Un elemento muy importante es que el maestro haga todo lo posible para ofrecerle un buen modelo de conducta personal. Esto incluye a cercarse al alumno de manera tranquila, equilibrada y relajada. Escucharlos con atención y en tender su comportamiento de forma adecuada.
· Otras sugerencias para el buen funcionamiento global para la clase seria.
· Actuar siempre de manera que les transmita nuestra confianza, esperando de ellos una actuación correcta, proponiéndole aquello que pueden hacer y que lo hagan de forma correcta.
· Dar órdenes, instrucciones y normas de forma clara y concisa.
· Asegurarse de elogiar un buen modelo de conducta entre los alumnos.
· Ignorar en lo posible la conducta inadecuada del alumno hiperactivo e inmediatamente buscar y señalar un buen modelo para imitar.
· Cuando la disciplina sea necesaria, mostrarse tranquilo, firme y seguro, responsable y adoptar siempre una actitud educativa.
· Asegurarse que sean consideradas las necesidades, habilidades y limitaciones especiales de cada niño, en diseñar cualquier programa educativo.
· Como complemento de una acción merecedora de elogiar, organizar un sistema de refuerzo y recompensa.
· Conversar y aconsejar a los alumnos, con frecuencia observando sus preocupaciones, su autoestima, problemas personales y sentimientos.
· Estar seguro de que los objetivos y expectativas respecto al alumno son.
· Los maestros también pueden ayudar al niño hiperactivo, enseñándoles a sus compañeros a saber comprenderle su comportamiento y facilitándole las buenas relaciones entre ellos.
· A veces, los maestros organizan juegos en las clases estos juegos sirven para que todos los niños, pero de manera especial a los hiperactivos a prendan diferentes formas de resolver conflictos entre ellos.
· También les enseñaremos a pedir las cosas que necesitan, como, preguntar y como rechazar una petición educadamente, como colaborar y otras cosas mas
· Debemos de estar seguros de que los objetivos y expectativas respecto al alumno sean las adecuadas y razonables para el.
2 comentarios:
Un post muy bueno, Amatista. Es una información muy util. Cada día lo haces mejor.
¡Mucha suerte en tu andadura bloguera! Seguro que todo te va a ir estupendamente.
Y muchas gracias por tu visita.
Un saludo.
Publicar un comentario